¿Por qué la financiación de proyectos tiene sentido para el inversor?

En los últimos años, la financiación de proyectos se ha visto cada vez más favorecida como opción de financiación para una variedad de inversiones en proyectos. Este método implica la elaboración de un plan financiero que garantice el reembolso del préstamo utilizando el flujo de caja generado por el proyecto. A diferencia de las vías de financiación convencionales, el Project Finance se centra en establecer una estructura de financiación que garantice el reembolso del préstamo en función del flujo de caja generado por el proyecto y considere principalmente los activos del proyecto como garantía de los préstamos, en lugar de la empresa en sí misma y sus cuentas actuales.

La financiación de proyectos es un método de financiación de proyectos industriales y de infraestructura a gran escala en el que los prestamistas confían en el flujo de caja y los activos del proyecto como garantía del préstamo. Esta forma de financiación ha ganado popularidad debido a su capacidad para mitigar los riesgos para los inversores.

La esencia de la financiación de proyectos radica en satisfacer los requisitos de crédito derivados de nuevas empresas, proyectos de expansión, fusiones y adquisiciones, en lugar de centrarse en las necesidades crediticias generales de una empresa. Gira en torno al flujo de caja generado por estos proyectos específicos, lo que garantiza un enfoque personalizado de la financiación que se alinea con la dinámica financiera única del proyecto.

El financiamiento de proyectos implica el financiamiento de infraestructura extensa, emprendimientos industriales y servicios públicos a través de una estructura financiera que limita el recurso o es sin recurso. La deuda y el capital utilizados para financiar el proyecto se pagan con el flujo de caja generado por el proyecto.

La financiación de proyectos es una estructura de préstamo que se basa principalmente en el flujo de caja del proyecto para su reembolso, con los activos, derechos e intereses del proyecto como garantía secundaria. La financiación de proyectos es especialmente atractiva para el sector privado porque las empresas pueden financiar grandes proyectos fuera de balance (OBS).

Argumentos para invertir en financiación de proyectos

1. Mitigación de riesgos: Una de las razones clave por las que la financiación de proyectos tiene sentido para los inversores es la mitigación de riesgos que ofrece. Al estructurar la financiación en torno al flujo de caja y los activos del proyecto, los inversores están protegidos del riesgo crediticio del patrocinador del proyecto. Si el proyecto fracasa, los prestamistas pueden embargar los activos y el flujo de caja del proyecto para recuperar su inversión, reduciendo el impacto en los inversores. La asignación de riesgos y la financiación de proyectos están altamente estructuradas, lo que significa que el riesgo se asigna a la parte más capaz de gestionarlo. Por lo tanto, el riesgo general del proyecto disminuye.
2. Retornos a largo plazo: Los proyectos de financiación de proyectos suelen tener largos períodos de gestación y flujos de ingresos que duran muchos años. Esto proporciona a los inversores unos ingresos constantes y predecibles a lo largo de la vida útil del proyecto, lo que genera rendimientos a largo plazo. Además, los activos del proyecto pueden apreciarse con el tiempo, lo que mejora aún más los rendimientos de los inversores.
3. Diversificación: Invertir en financiación de proyectos permite a los inversores diversificar sus carteras añadiendo activos con baja correlación a las inversiones tradicionales como acciones y bonos. Esto puede ayudar a reducir el riesgo general de la cartera y mejorar los rendimientos a través de la exposición a diferentes sectores y geografías.
4. La financiación de proyectos mejora la rentabilidad del capital de los inversores debido al alto apalancamiento, el sector de las infraestructuras suele ser un sector regulado y los rendimientos de los proyectos suelen ser bajos y no son suficientes para atraer la financiación de capital. Por lo tanto, es necesario un alto apalancamiento para mejorar los rendimientos de la inversión en acciones. Debido al alto apalancamiento, el compromiso de capital requerido es significativamente menor que el costo del proyecto, lo que reduce el riesgo para el inversor.
5. Dado que el proyecto es llevado a cabo por la SPV, el inversor solo corre el riesgo de perder la inversión de capital realizada en esa SPV. El alto apalancamiento también genera importantes ahorros fiscales, ya que el gasto por intereses es una partida deducible de impuestos.
Los proyectos de energía renovable representan un ejemplo importante de financiación exitosa de proyectos. Los inversores se sienten atraídos por los proyectos de energía eólica y solar debido a la estabilidad de los incentivos gubernamentales y al atractivo de los contratos de venta de energía a largo plazo.
6. Los proyectos ofrecen a los inversores la oportunidad de proporcionar un flujo de ingresos constante al tiempo que contribuyen a la transición hacia una economía baja en carbono. Otro ejemplo es la financiación de grandes proyectos de infraestructura como autopistas de peaje y aeropuertos. La financiación de proyectos ha sido fundamental para financiar estos proyectos, permitiendo a los
inversores participar en el desarrollo de infraestructuras esenciales al tiempo que gestionan los riesgos a través del potencial de generación de ingresos del proyecto.

Conclusión: 

En conclusión, la financiación de proyectos tiene sentido para los inversores debido a su capacidad para mitigar riesgos, proporcionar rendimientos a largo plazo y ofrecer beneficios de diversificación. Al estructurar las inversiones en torno al flujo de caja y los activos del proyecto, los inversores pueden participar en proyectos a gran escala con confianza, sabiendo que sus intereses están alineados con el éxito del proyecto. A medida que la demanda de proyectos de infraestructura y energía continúa creciendo, la financiación de proyectos seguirá siendo una herramienta valiosa para los inversores que buscan rendimientos estables en un panorama de inversión complejo.

El resultado final: Las empresas necesitan capital para comenzar y hacer crecer sus operaciones. Una de las formas en que ciertas empresas pueden hacerlo es a través de la financiación de proyectos. Esta forma de financiación permite a las empresas que pueden no tener un historial financiero sólido recaudar capital para proyectos más grandes y a largo plazo. A los patrocinadores, que invierten en estos proyectos, se les paga con los flujos de efectivo del proyecto. Esto es diferente a las finanzas corporativas, que son menos riesgosas y se concentran en maximizar el valor para los accionistas.

El Project Finance 

Cuando un inversor concibe un proyecto a gran escala, como la construcción de una central eléctrica, un aeropuerto o una autopista, que entran en la categoría de proyectos de infraestructura, la carga financiera suele ser demasiado grande para que una sola empresa la emprenda sola.

Aquí es donde interviene la financiación de proyectos para proporcionar una solución. Varios actores clave están involucrados en el financiamiento de proyectos, incluido el patrocinador o patrocinadores que toman la decisión de invertir y desarrollar el proyecto, el gobierno que emite los permisos y licencias, los prestamistas como bancos o instituciones financieras que brindan financiamiento de deuda y el contratista responsable de diseñar y construir el proyecto.

El Project Finance destaca por varias características clave:

  • En primer lugar, se trata de obtener deuda a largo plazo para financiar proyectos
    concretos.
  • En segundo lugar, se segregan los activos y el flujo de caja del proyecto estableciéndolo como un Vehículo de Propósito Especial (SPV).
  • En tercer lugar, el proyecto debe generar suficiente flujo de caja para cumplir con las obligaciones de deuda, los reembolsos y los dividendos, al tiempo que cubre los costos operativos y los gastos de capital.Adicionalmente, el financiamiento de deuda obtenido está respaldado por los activos de la empresa del proyecto (SPV).
  • Por último, el ̈project finance ̈ opera dentro de un marco de tiempo definido, ya
    que el proyecto tiene una vida útil finita. Un vehículo de propósito especial (SPV)
    es una entidad legal, generalmente una sociedad de responsabilidad limitada,
    establecida para lograr objetivos específicos, limitados o temporales. Los pasos
    involucrados en el ̈project finance ̈ son los siguientes:
 

1. Un inversionista, también conocido como patrocinador del proyecto, establece un SPV con el único propósito de diseñar, construir y administrar un proyecto en particular.

2. Los patrocinadores del proyecto desarrollan el proyecto mediante la realización de estudios técnicos y económicos, la obtención de los permisos necesarios y la adquisición de los activos como son por ejemplo los terrenos para el proyecto.

1 No confundir con el financiador del proyecto. El patrocinador puede ser el iniciador del proyecto con recursos propios, en cuyo caso es el promotor del proyecto.

3. Finalizan contratos esenciales como Acuerdos de Compra y contratos de construcción. Una vez que todos los estudios, permisos y contratos están en su lugar, el proyecto entra en la etapa de financiamiento.

4. Durante la etapa de financiamiento, los patrocinadores del proyecto negocian con los prestamistas para asegurar el financiamiento de la deuda para el proyecto.

5. Una vez que se llega a un acuerdo entre los patrocinadores del proyecto y los prestamistas, inyectan capital y financiamiento de deuda en el SPV para cubrir los costos de construcción del proyecto. Esta fase se conoce comúnmente como «CIERRE FINANCIERO» en la financiación.

6. Financiación de proyectos. La financiación de proyectos es una transacción altamente apalancada. Como señalamos, los activos y los flujos de efectivo de los proyectos están aislados y, por lo tanto, los prestamistas dependen solo de los flujos de efectivo de los proyectos. En caso de que algo salga mal y los flujos de caja del proyecto disminuyan, lo que resulta en que el SPV no pueda pagar la deuda, los prestamistas no pueden perseguir los otros activos de los patrocinadores del proyecto. De ahí que la financiación de proyectos se denomine FINANCIACIÓN SIN RECURSO. Los prestamistas no pueden recurrir a otros activos de los patrocinadores del proyecto. Invertir en proyectos a gran escala puede ser arriesgado debido a sus altos requisitos de capital y largos períodos de gestación.

En definitiva, la financiación de proyectos permite a los inversores participar en estos proyectos sin asumir un riesgo excesivo, ya que los activos y el flujo de caja del proyecto sirven como garantía para el préstamo.

Dirección financiera de Rubicon

Advertencia legal registro de marca Rubicon

Les informamos que M4225240(7) – RUBICON INTERNATIONAL y M4225243(1) – RUBICON SIGNATURE son marcas registradas por RUBICON FINANCE NETWORK, S.L.

Cualquier uso de la palabra “RUBICÓN” sin nuestro consentimiento se verá obligado a La Cesación de los actos que violen nuestro derecho marcario, en especial: La indemnización de los daños y perjuicios sufridos. La adopción de las medidas necesarias para evitar que prosiga la violación y, en particular, que se retiren del tráfico económico los productos, embalajes, envoltorios, material publicitario, etiquetas u otros documentos en los que se haya materializado la violación del derecho de Marca así como la publicación de la sentencia a costa del condenado, mediante anuncios y notificaciones a las personas interesadas.

Así mismos les advertimos que por el artículo 34.3 e) de la L. M.: El registro de marca confiere a su titular el derecho a prohibir, en especial usar el signo en redes de comunicación telemáticas y como nombre de dominio.