Know Your Costumer (KYC)

¿QUÉ ES EL KYC?

La normativa aplicable europea nos obliga a identificar a nuestros clientes «Know Your Customer» o Kyc para luchar contra el blanqueo de capitales.

El blanqueo de capitales puede definirse como toda operación que tiene como finalidad esconder el origen ilícito de productos salidos de crímenes y delitos.

El Kyc se refiere al conjunto de los procesos que debemos seguir para asegurarnos un conocimiento profundo de nuestros clientes.

Para luchar contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, Rubicon ha implementado un proceso de Kyc; este conjunto de procesos debe ser cumplidos por nuestros clientes para identificarlos y poder establecer un profundo conocimiento de cada cliente, persona física o personas físicas beneficiarias de una entidad como persona jurídica.

Establecemos entonces un almacén de datos para obligatorio frente a las autoridades competente. Al recopilar este conocimiento del cliente a través de un sistema de análisis de datos e inteligencia empresarial, la firma garantiza a sus clientes la transparencia y sostenibilidad de sus actividades en España y Europa.

CUENTAS OFFSHORE Y MONTAJES DE EMPRESA

Los escándalos precedentes (Panama papers, Offshore leak, paradise papers, etc.) y probablemente los que están por venir, revelan que los montajes aconsejados por ciertos despachos ya no funcionan. A parte del impacto muy negativo en la opinión pública y el sector empresarial, las administraciones fiscales ya no aceptan este tipo de montajes de optimización fiscal que responden, a lo que podríamos resumir por «Compliance» y «Substance».

La Compliance es el hecho de estar regido ante una Autoridad, una administración, un convenio fiscal, etc. Esto sucede habitualmente llevando una contabilidad, una auditoría de cuentas y una declaración fiscal (aunque sea nula).

La Substance es el hecho de tener en el país de registro de la sociedad extranjera, un despacho, personal, una cuenta bancaria, un dirigente residente, un servidor informático, etc. situados en el país. Las Administraciones fiscales ya no aceptan sociedades «de Código postal» pero sí, una «verdadera» sociedad a partir de la que se podrá justificar que el ciclo comercial se desarrolla. Este punto es particularmente esencial para beneficiarse de las ventajas de los convenios fiscales de no doble imposición.

En Rubicon recomendamos huir de montajes empresariales sin sentido y la importancia de la Compliance y la Substance. Es posible reducir, dentro de la legalidad, la fiscalidad de una sociedad que tenga una actividad internacional. Ello necesitará instalar una «verdadera» sociedad y olvidar ciertos montajes que el sentido común deberían apartarlos de la práctica.

Recomendamos a nuestros clientes que revisen nuestro documento de entrada «On boarding» para que podamos realizar un análisis inicial de los datos del cliente.

Responsable de protección de datos.

Mayra Gnagnarello

Advertencia legal registro de marca Rubicon

Les informamos que M4225240(7) – RUBICON INTERNATIONAL y M4225243(1) – RUBICON SIGNATURE son marcas registradas por RUBICON FINANCE NETWORK, S.L.

Cualquier uso de la palabra “RUBICÓN” sin nuestro consentimiento se verá obligado a La Cesación de los actos que violen nuestro derecho marcario, en especial: La indemnización de los daños y perjuicios sufridos. La adopción de las medidas necesarias para evitar que prosiga la violación y, en particular, que se retiren del tráfico económico los productos, embalajes, envoltorios, material publicitario, etiquetas u otros documentos en los que se haya materializado la violación del derecho de Marca así como la publicación de la sentencia a costa del condenado, mediante anuncios y notificaciones a las personas interesadas.

Así mismos les advertimos que por el artículo 34.3 e) de la L. M.: El registro de marca confiere a su titular el derecho a prohibir, en especial usar el signo en redes de comunicación telemáticas y como nombre de dominio.